Hoy en día la cantidad de información a la que podemos acceder gracias a internet es enorme, descomunal. En lo que a ciencia se refiere, los curiosos no tienen ninguna excusa para no ponerse a aprender sobre cualquiera de los temas más apasionantes: qué es un agujero negro, cómo funciona el ADN, qué es el gato de Schrödinger, cómo es la galaxia más cercana, cuáles son los últimos avances en neurociencia y muchas otras preguntas que pueden ser respondidas con unos cuantos clicks.
Pero esta información no siempre llega de la mejor manera posible. Si no conocemos la fuente, podemos caer en manos de algún magufo que intente disfrazar de ciencia la charlatanería. O podemos dar con un buen artículo científico pero que no nos aporte ningún conocimiento debido a su complejidad. O también podemos toparnos con un excelente blog de divulgación con explicaciones sencillas para todo tipo de usuario, pero la vagancia de hacer el esfuerzo de trabajarse el tema puede echar atrás a los más perezosos...
Una alternativa moderna a los clásicos documentales científicos interminables y a los pesados ensayos de divulgación pueden ser los canales de youtube de divulgación científica. Personalmente, me parece una manera excelente de explicar temas complejos utilizando todos los recursos audivisuales que se pueden presentar en forma de vídeo en esta plataforma. A continuación, os dejo una lista con algunos de los canales de youtube que considero más interesantes.
Antes de comenzar, una advertencia. La mayoría de los canales de los que aquí hablo están en inglés. Típicamente, el inglés de los youtubers o científicos que aparecen en estos vídeos es claro y muy fácil de entender, así que animo a toda persona con conocientos básicos de inglés a no echarse atrás por el idioma. De cualquier manera, también hay excelentes canales en castellano, comento algunos de ellos al final de este post. Una última aclaración: personalmente considero verdaderos héroes a los creadores de estos canales... el esfuerzo que hacen para que todos podamos disfrutar de la ciencia desde nuestras casas es más que admirable. ¡Muchas gracias a todos ellos!
Los canales de Brady Haran
Este australiano está consiguiendo una labor excelente con sus múltiples canales de ciencia. En ellos realiza entrevistas a investigadores de alto nivel, principalmente de la Universidad de Nottingham, sobre temas relacionados con la labor de éstos. Aunque hay más, quiero destacar Numberphile (matemáticas), Sixty Symbols (física) y Periodic Videos (química). Y para los seguidores de Cielos Despejados, DeepSkyVideos.El rigor científico en estos vídeos es máximo. La complejidad de los temas varía bastante, algunos vídeos de numberphile, por ejemplo, pueden no ser fáciles de seguir para gente sin conocimientos básicos de matemáticas.
Veritasium de Derek Muller
Otro australiano en la cima de la divulgación científica. Derek Muller nos enseña en sus vídeos no sólo un montón de curiosidades de física... Es un estudioso de la divulgación de la ciencia. En muchos de sus vídeos realiza experimentos para ver cómo es la mejor manera de divulgar o explicar un problema de ciencia, tema que le llevó a escribir su tesis doctoral. Entre otros proyectos, destaca Veritasium (y su hermano 2Veritasium) y el recien creado Sciencium.Aunque en sus inicios la mayoría de los vídeos de Veritasium eran de curiosidades físicas, cada vez más a menudo Derek incorpora explicaciones de otras disciplinas. La complejidad de los vídeos es más bien baja, aunque muchos de los temas se entienden mejor con conociemientos previos. A Derek le gusta jugar con las hipótesis de sus seguidores y de otros científicos, por lo que a veces las explicaciones no son extremadamente rigurosas y cerradas. Pero el método científico está presente en todos sus experimentos.
VSauce de Michael Stevens
Este canal de youtube es ultra popular, y con razón. Destaca la simplicidad de las explicaciones de Michael y la facilidad que tiene para convertir un problema complicado en un vídeo al alcance de todos los públicos. Su amplio espectro trasciende a veces las ciencia: a Michael le gusta hablar de temas filosóficos y supuestos (casi) imposibles, aunque tratándolos siempre desde un punto de vista científico. Muy recomendable.Kurzgesagt - In a nutshell
Estupendísimos vídeos en este canal de youtube, de apariencia totalmente profesional, explicaciones muy sencillas para todos los públicos de temas científicos (y de historia, sociedad, etcétera). Un equipo de profesionales que realizan una labor excelente. Desde un punto de vista científico podríamos decir que son rigurosos pero, para simplificar enormemente su tarea, dan muchas hipótesis como ciertas y no exponen cada detalle. Como primer acercamiento a un determinado tema, está genial. Claro que, por ejemplo, no te puedes tomar las interpretaciones que hacen de algunas estadísticas como algo 100% correcto, pero no lo hacen nada mal.Es un canal bastante diferente a los otros que he mencionado aquí. Variedad, para todos los gustos. Y por cierto, con un inglés muy adecuado para personas que necesiten practicar.
Gran información con muy buenos puntos muy interesantes
ResponderEliminar